Todo lo que necesitas saber sobre el cuidado y mantenimiento de tus tablas y bateas de Trasto
En este artículo te contaré todo lo que necesitas saber sobre el cuidado y mantenimiento de tus Tablas y Bateas de Trasto para que te duren para toda la vida. Sobretodo en la cocina, donde ponemos a trabajar la madera, saber limpiarla y protegerla es crucial. A continuación los pasos fáciles y sencillos para:
LIMPIAR. DESINFECTAR. PROTEGER. SACAR MANCHAS Y RESTAURAR.
LIMPIAR: como limpiar tus tablas y bateas
Cada vez que utilizas tu tabla o batea límpiala simplemente con un poco de agua y jabón, luego es importante secarla con un paño y dejarla secar por completo de forma vertical sobre la encimera de tu cocina.
IMPORTANTE: Nunca metas tus tablas o bateas en el lavavajillas. Nunca dejes tus tablas o bateas en remojo. Y es importante lavar ambos lados para evitar que se tuerzan.
DESINFECTAR
Una vez a la semana (o dependiendo del uso que les des) desinfecta tu tabla o batea.
Están estas dos opciones para desinfectar con productos naturales y eficientes que seguramente ya tienes en casa.
Opción 1: Limón con Sal gruesa.
Exprime un limón sobre la superficie de tu tabla o batea y rocía sal gruesa generosamente. Con la mitad del limón que exprimiste frota la sal por todas partes incluyendo los bordes.
El acido del limón te ayudará a desinfectar y la sal es un agente abrasivo que te ayudará a eliminar comida y manchas.
Deja secar de un día para otro. Raspa con una espátula la sal seca y enjuaga la tabla o batea por ambos lados, seca con un trapo y déjala secar por completo de forma vertical sobre la encimera de tu cocina.
Opción 2: Vinagre y Agua.
El vinagre es muy bueno para desinfectar y eliminar olores. Crea una mezcla de agua y vinagre 50/50 y con un trapo o una esponja aplica la mezcla generosamente sobre todas las superficies y deja secar por completo en posición vertical sobre el sobre de tu cocina. El olor a vinagre desaparecerá en cuanto seque.
PROTEGER
Humecta tus tablas y bateas con Aceite de Linaza Puro y Crudo para evitar rajaduras, fracturas y que la madera se deforme. Es fácil de aplicar y resalta las betas de la madera. El aceite de linaza lo puedes conseguir desde nuestra tienda online.
Una vez al mes riega un par de gotitas de agua sobre tu tabla o batea, si la superficie absorbe las gotas es tiempo para aceitarla.
Con un trapo aplica el aceite, en la dirección de las fibras de la madera, de forma generosa y uniformemente sobre todas las superficies de tu tabla o batea. No quieres que el aceite quede goteando pero tampoco quieres escatimar.
Coloca la tabla o batea de forma vertical para que el aire pueda circular por todas las superficies y deja secar unos 2 días. Por último limpia con papel toalla cualquier exceso de aceite antes de utilizar.
¿Por que Aceite de Linaza Puro y Crudo?
El aceite de linaza puro y crudo, que puedes comprar en nuestra tienda online, es el acabado más accesible, de alta calidad, amigable con el planeta y seguro para contacto con alimentos que hemos encontrado. También existe el aceite de linaza hervido, que es más económico, pero este no es seguro para alimentos.
Otro aceite muy bueno pero un poco mas costoso, es el aceite de coco.
Evita estos aceites
Los otros aceites vegetales que se utilizan en la cocina, como el de oliva o girasol, no los recomendamos por que tienden a volverse rancios.
El Aceite Mineral evítalo. Muchas personas recomiendan utilizar aceite mineral, pero por favor ten en cuenta que este aceite es derivado del petróleo, no se degrada fácilmente y no es de fuentes renovables.
Por más económico y eficiente que sea el aceite mineral para proteger los productos en madera, para productos como las tablas y bateas de madera, que están en constante contacto con nuestras fuente de agua, no es la opción más sana para el planeta. Te sugerimos evitarlo por completo para tus Tablas y Bateas de Trasto.
Otro acabado que también te sugerimos evitar por completo son los acabados a base de polímeros. Estos recubren la madera con una capa de plástico que al envejecer se quiebra en pedacitos. Estos pedacitos de plástico pueden terminar en tu comida y contaminando el mar.
SACAR MANCHAS
No es el fin del mundo. Las manchas en tus tablas y bateas desaparecerán solas con el uso, pero si quieres sacarlas rápidamente el truco está en frotar las manchas con un poco de bicarbonato y agua y verás las manchas desaparecer.
RESTAURAR
Este paso aplica para productos con años de uso y principalmente para tablas de picar. Si consideras que la superficie está muy rayada o desgastada puedes regresarle la suavidad con tres grados de lijas. Con la pieza totalmente seca, pásale las lijas a mano comenzando con la lija mas áspera hasta la más suave (preferiblemente en el mismo sentido de las fibras de la madera).
Lijas de 100: son para dar forma y eliminar las rayas más profundasLijas de 180: para rayas menos profundas y suavizar la superficie.
Lijas de 220: para acabados finales completamente lisos, pulidos y suaves.
La meta no es eliminar todas las rayas por completo, así que toma este paso con calma.
TIP: Después de la última lija 220, puedes limpiar la superficie con un trapo húmedo y dejar sacar. El agua levantará algunas fibras que puedes volver a lijar si quieres un acabado aun mas suave.
Por último con la superficie limpia y totalmente seca aplica el aceite de linaza y deja secar unos dos días en posición vertical.
SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y RESTAURACIÓN
¿Necesitas ayuda con restauración? Tenemos un servicio de mantenimiento para tus tablas y bateas de Trasto. Si quieres darles simplemente un retoque o necesitas ayuda con la restauración ¡Escríbenos, te las dejamos como nuevas!
Al proteger y restaurar tus tablas y bateas para utilizarlas para toda la vida ayudas a conservar la biodiversidad y la vida de las otras especies que comparten el planeta con nosotros.
Ponte en contacto con Servicio al Cliente estamos listos para ayudarte.